domingo, 14 de noviembre de 2010

Edificios del foro Romano :



1.- El templo de Saturno:
Es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno que se erige en el extremo occidental del Foro Romano en Roma.
También era llamado Aerarium (‘erario’) porque en él se guardaba el tesoro nacional romano. El templo marca el comienzo del Clivus Capitolinus, el antiguo camino que llevaba a la cima del monte Capitolino.
Las actuales ruinas corresponden a la tercera edificación del Templo de Saturno, que reemplaza a la segunda, destruida en el incendio del año 283.


2.- Templo de la Concordia :
En la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. Puede que en origen se remontara al siglo VI a. C., pero no hay acuerdo sobre su datación exacta. Fue destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia, y su última restauración, entre los años 7 y 10 a. C. bajo el emperador romano Tiberio.


3.- Templo de Vesta :
Está ubicado al sur de la Vía Sacra es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar. El templo, circular se eleva sobre un podio de unos 15 metros de diámetro, el techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo.









 

 4.- Basílica Emilia :
Está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. El edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras. Por detrás del pórtico hay una serie de tabernae entre ellas se abren las tres entradas que dan acceso al aula.






5.- Basílica Julia :
Cierra por el lado sur el Foro Romano. Actuaba como sede del tribunal de los Centunviros, ciento ochenta jueces que eran el total de los cuatro tribunales juntos.Era de grandes dimensiones (109x48 metros) con una nave central de 82x18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. La nave central se dividía en cuatro partes por cortinajes o estructuras de madera que cuando se requería se retiraban para dejar el espacio vacío.








6.- Senado (Curia) :
Fue una de las instituciones del gobierno de la antigua Roma. Nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente por 30 patricios al principio, y luego 300. A mediados de la época republicana el senado contaba con unos 300 miembros; estaba compuesto por todos los ciudadanos que habían ejercido magistraturas curules. Terminada la guerra entre Augusto y Marco Antonio en 31 a. C., Augusto procedió a cribar la lista de senadores, intentando recuperar como senadores a los supervivientes de las familias tradicionales, pero favoreciendo también a sus partidarios, sin tener en cuenta su origen, caso de Mecenas, Agripa, Lucio Munacio Planco o Cayo Asinio Polión.


7.- Tabulario :
Fue un edificio que mandó construir el cónsul Quinto Lutacio Catulo en el año 86 a. C., destinado a archivo. Se construyó con grandes muros de 3 metros y medio de espesor a nivel del suelo que se van degradando a medida que se elevan hasta el nivel superior del Capitolio. Era como una doble muralla con corredores estrechos para guardar los documentos oficiales. Está situado en el Foro Romano y sus ruinas forman un telón de fondo en este espacio, una fachada sólida y monumental con una decoración de columnas dóricas empotradas en el muro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario