domingo, 14 de noviembre de 2010

Un bonito paseo por otros monumentos de Roma :

Otros elementos romanos :

1.- Palacios Imperiales :
La residencia más grande e impresionante de Roma fue construida a finales del siglo I d. C. por el emperador Domiciano (81-96 d.C.), y cubría toda la zona central del Palatino. El Palatino es colina histórica romana. Fue la cuna de Roma, aquí fue trazado el surco de Romulo y la residencia de los reyes. Por eso la colina fue elegida como Residencia de los Césares. 


2.- El Coliseo :
es un gran anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente.


En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Más tarde, fue reutilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera.Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana.



Edificios del foro Romano :



1.- El templo de Saturno:
Es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno que se erige en el extremo occidental del Foro Romano en Roma.
También era llamado Aerarium (‘erario’) porque en él se guardaba el tesoro nacional romano. El templo marca el comienzo del Clivus Capitolinus, el antiguo camino que llevaba a la cima del monte Capitolino.
Las actuales ruinas corresponden a la tercera edificación del Templo de Saturno, que reemplaza a la segunda, destruida en el incendio del año 283.


2.- Templo de la Concordia :
En la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. Puede que en origen se remontara al siglo VI a. C., pero no hay acuerdo sobre su datación exacta. Fue destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia, y su última restauración, entre los años 7 y 10 a. C. bajo el emperador romano Tiberio.


3.- Templo de Vesta :
Está ubicado al sur de la Vía Sacra es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar. El templo, circular se eleva sobre un podio de unos 15 metros de diámetro, el techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo.









 

 4.- Basílica Emilia :
Está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. El edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras. Por detrás del pórtico hay una serie de tabernae entre ellas se abren las tres entradas que dan acceso al aula.






5.- Basílica Julia :
Cierra por el lado sur el Foro Romano. Actuaba como sede del tribunal de los Centunviros, ciento ochenta jueces que eran el total de los cuatro tribunales juntos.Era de grandes dimensiones (109x48 metros) con una nave central de 82x18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. La nave central se dividía en cuatro partes por cortinajes o estructuras de madera que cuando se requería se retiraban para dejar el espacio vacío.








6.- Senado (Curia) :
Fue una de las instituciones del gobierno de la antigua Roma. Nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente por 30 patricios al principio, y luego 300. A mediados de la época republicana el senado contaba con unos 300 miembros; estaba compuesto por todos los ciudadanos que habían ejercido magistraturas curules. Terminada la guerra entre Augusto y Marco Antonio en 31 a. C., Augusto procedió a cribar la lista de senadores, intentando recuperar como senadores a los supervivientes de las familias tradicionales, pero favoreciendo también a sus partidarios, sin tener en cuenta su origen, caso de Mecenas, Agripa, Lucio Munacio Planco o Cayo Asinio Polión.


7.- Tabulario :
Fue un edificio que mandó construir el cónsul Quinto Lutacio Catulo en el año 86 a. C., destinado a archivo. Se construyó con grandes muros de 3 metros y medio de espesor a nivel del suelo que se van degradando a medida que se elevan hasta el nivel superior del Capitolio. Era como una doble muralla con corredores estrechos para guardar los documentos oficiales. Está situado en el Foro Romano y sus ruinas forman un telón de fondo en este espacio, una fachada sólida y monumental con una decoración de columnas dóricas empotradas en el muro.



El foro romano :

- Antes de César:


 - En la época de César y Augusto:





- En la época de Trajano :

 

viernes, 12 de noviembre de 2010

La ciudad de roma :

Etapas de la historia de Roma :




MONARQUÍA :

La naciente ciudad-estado es gobernada por un rey (rex) elegido por un consejo de ancianos (senatus). Los reyes míticos o semi-míticos son (en orden cronológico): Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Lucio Tarquinio el Soberbio. El último de ellos, Lucio Tarquinio el Soberbio, fue derrocado en el año 509 a. C. cuando la República Romana fue establecida.


REPÚBLICA:

La República romana fue establecida el año 509 a. C.cuando el rey fue desterrado, y un sistema de cónsules fue colocado en su lugar.En este periodo se fraguarían sus instituciones más características: el senado, las diversas magistraturas, y el ejército.Mientras, los conflictos entre patricios y plebeyos caracterizaron la pugna política interna durante todo el periodo republicano, sólo paulatinamente lograrán los plebeyos la plena equiparación política (aunque no social).La expansión trae consigo profundos cambios en la sociedad romana. La inadecuada organización política (pensada para una pequeña ciudad-estado y no para el gran territorio que es ya Roma) se hace patente para algunos, pero todos los intentos de cambio son bloqueados por la ultraconservadora élite senatorial. El enfrentamiento entre las diversas facciones produce en el siglo I a. C. una crisis institucional, que conducirá a diversas revueltas, revoluciones y guerras civiles.



IMPERIO:


El vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César Augusto, abolirá definitivamente la república y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio romano. A partir de este momento, la estabilidad política del imperio quedará ligada al carácter de los emperadores que sucederán a Augusto, alternándose los periodos de paz y prosperidad con las épocas de crisis.
Augusto representa el periodo de máximo esplendor del imperio. A esta dinastía, terminada en el año 68 por el infausto Nerón le seguirá el periodo de inestabilidad conocido como el año de los cuatro emperadores, donde se impondrá Vespasiano, que inaugurará la dinastía Flavia, de origen no patricio. Les seguirán del año 96 al 180 los llamados "cinco emperadores buenos" (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio), en la considerada "edad de plata" del Imperio.
Septimio Severo comienza el periodo de monarquía militar, y el fin de su estirpe llevará al periodo conocido como anarquía militar, que se prolonga durante el resto del siglo III, hasta la llegada de Diocleciano, un largo periodo de luchas por el poder donde los emperadores, nombrados por sus legiones, se suceden ininterrumpidamente.


Posesiones del Imperio romano en 133 adC (rojo), 44 adC (naranja), 14 dC (amarillo), y 117 dC (verde).

jueves, 4 de noviembre de 2010

Erase una vez ...

Cuenta la leyenda que el rey Numitor de Alba Longa fue destronado y desterrado por su hermano Amulio, el cual procedió a matar a todos sus sobrinos con excepción de la única mujer: Rea Silvia. Con tal de que esta no tuviera descendencia, la obligó a dedicarse a servir a Vesta. Un día, mientras Rea dormía en la orilla de un río, el dios Marte la dejó embarazada y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba del hecho también los mataría, Rea puso a los recién nacidos en una cesta y la dejó en el río Tíber. La cesta se cruzó en el camino de la loba Luperca, quien los amamantó, y más tarde fueron recogidos por el matrimonio de pastores Fáustulo y Aca Larentia. Se dice que fueron educados en Gabio, un centro cultural de Lacio y que más tarde fueron bandoleros.

                                                                                                      

Los gemelos crecieron y descubrieron su origen. Buscando venganza, volvieron a su ciudad natal para matar a su tío abuelo y reponer en el trono a su abuelo Numitor. Éste, en agradecimiento, les entregó territorios al noroeste del Lacio. Con 18 años decidieron fundar una ciudad justo donde la loba los encontró: Remo decía que eran una señal las seis aves que señalaban el monte Aventino, mientras que Rómulo entendió como otra señal las doce aves que señalaron el monte Palatino. Este último, tras una discusión, decidió marcar los límites de la futura ciudad, la Roma quadrata del monte Palatino y amenazó con matar a todo aquel que los cruzase. Remo, ebrio, decidió retar a su hermano y los cruzó, argumentando que nunca llegaría a ser rey. Rómulo no lo dudó y acabó con su vida. Arrepentido, decidió enterrar a su hermano en la cima del Palatino y emprendió una nueva etapa como único rey de Roma.
Creó el senado, compuesto por 100 personas conocidas como patres, cuyos descendientes fueron los patricios y dividió la ciudad en 30 congregaciones. Los primeros habitantes, por otro lado, fueron los refugiados, libertos, esclavos, prófugos...






Los primeros habitantes eran todos hombres. Por ello, Rómulo organizó unas pruebas deportivas a las que invitó a la población vecina de Sabina. Aprovechó esta ocasión para raptar a las mujeres (conocido este hecho como el rapto de las sabinas) y los hombres de esta ciudad decidieron rescatarlas, provocando a las sabinas un dilema: si morían los sabinos, morían sus padres y hermanos, pero si morían los romanos, morían sus maridos e hijos. Finalmente, Rómulo pactó con el rey sabino Tito Tacio una diarquía hasta la muerte de este último. Rómulo quedó como único rey y realizó diferentes y victoriosas empresas bélicas.

Presentación del Blog:

Hola a todos los seguidores de este blog, me llamo Laura Pertíñez y soy nueva en este centro, el IES Generalife, para mí todo esto es nuevo, las clases, los profesores, los compañeros ... pero también hay algo que es nuevo para mi pero me entusiasmó muchisimo desde el primer dia que me lo propuso el profesor, se trata de el viaje a Italia.Italia según dicen es el origen de todas las civilizaciones, la semilla de nuestra forma de convivir los unos con los otros y pienso que será muy interesante pisar el suelo que pisaron personajes tan conocidos como puede ser César o Trajano. Así que para conocer algo más sobre la ciudad de Roma, su forma de vivir en aquella época, sus costumbres y para obtener una buena nota en la asignatura de Proyecto Integrado, voy a desarrollar este blog con todo mi esfuerzo. 
Espero que os guste. 

                                                   Laura.